Hay que transformar la urbe para crear un espacio más habitable y sostenible. Un futuro con un mayor desarrollo sustentable y reciclable genera una mejor calidad de vida a sus habitantes, perdurable en el tiempo y en comunión con el medio ambiente.
Se tendría que mejorar las infraestructuras urbanas y la reducción al mínimo del coste de su mantenimiento, así como fomentar la innovación en diferentes industrias y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Estos cambios son directamente sociales, porque la función es generar un ambiente más gratificante, renovable y limpio para todos.
Nuevas innovaciones para transformar nuestro espacio.
Muchas ciudades del mundo han adoptado las energías renovables y una red inteligente para mejorar la confiabilidad, resistencia, flexibilidad y eficiencia de sus sistemas de suministro de energía. Las iniciativas gubernamentales y del sector privado a nivel global tienen que explorar formas innovadoras de hacer que las urbes y sus espacios sean más eficientes, habitables, sostenibles y comunitarias, las iniciativas deben abordar las necesidades y la visión de la comunidad local, centrándose en mejorar la calidad de vida.
Espacios en vías de desarrollo
Debemos adoptar en nuestra cultura el sistema de reciclaje y practicar un consumo más responsable, ya que esto hará que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta más evolucionado.
Generar conciencia con estas herramientas aporta a menos consumo de energía, reducimos el trabajo de extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Esto ayuda a desintoxicar un poco nuestro aire, ya que existiría menos contaminación y CO2 en la atmósfera, a menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero.
Herramientas a nuestro alcance:
Reciclar en casa su ayuda al planeta y contribuye a luchar contra el cambio climático. Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos.
De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.
Porque queremos contribuir a mejorar nuestro entorno
Nosotros como #MasEspacio queremos hacer un aporte a nuestra cultura, y entregar nuevos sistemas de innovación y darte las herramientas para que te expreses de forma segura, buscamos soluciones para las necesidades de las personas y negocios que lo requieran. Te damos ese espacio para que puedas almacenar de forma segura tus artículos para que no sea un desecho y contamine tus espacios. Somos un servicio de organización, almacenaje temporal a domicilio on-demand y flexible, según tus necesidades.
Creemos en nuevas formas inteligentes, sostenibles y duraderas, aceptamos el intercambio abierto de desafíos y éxitos en los cambios como un aspecto natural de la evolución, lo cual favorece el equilibrio de nuestro entorno.